Datos de identificación:
Título del recurso: Dino Tim, aprendo 1 2 3, colores y formas.
Autor: EducaGames.
Alumnos destinatarios (curso):
Destinado al alumnado de 3, 4, 5 y 6 años.
Objetivos del recurso:
El recurso presenta los siguientes objetivos:
- Aprender a reconocer las formas geométricas: cuadrado, círculo, rectángulo, triángulo, pentágono y rombo.
- Mejorar la rapidez, atención y psicomotricidad con el juego de reconocimiento de colores: rojo, verde, azul, amarillo, etc.
- Aprender las primeras palabras, letras, consonantes y vocales (lectoescritura -ABC) de manera divertida en su idioma natal.
- Iniciar el aprendizaje del inglés para niños de Educación Infantil y/o preescolar y primero, segundo, tercero, cuarto y quinto y sexto de primaria (3-12 años).
- Resolver rompecabezas educativos sobre diferentes formas geométricas: cuadrados, círculos, rectángulos, triángulos, trapecios y rombos.
- Aprender y mejorar la coordinación y la motricidad fina en los pequeños.
- Desarrollar la percepción visual de diferentes formas y objetos en movimiento.
- Desarrollar la atención y la concentración en los niños.
Contenidos que trata:
El recurso trata principalmente los siguientes contenidos:
- Utilización de las nociones espaciales básicas para utilizar los objetos en el espacio (arriba-debajo; delante-detrás).
- Uso de las propiedades en algunos objetos: color, tamaño y forma.
- Reconocimiento de algunas figuras geométricas.
- Usar la serie numérica para contar elementos de pequeñas cantidades.
Recursos técnicos necesarios para su uso:
Para poder utilizar este recurso, en primer lugar, hay que descargárselo, aunque es gratuito, por lo que tras una breve descarga, podrá ser manejado con normalidad. Puede ser la descarga en cualquier dispositivo, así también podrá aparte de tenerlo en el ordenador, se podrá tener en una Tablet y en el móvil. Sería conveniente que el alumnado tenga cierto manejo con estos dispositivos.
Bloques de contenido en que puede ser utilizado:
El bloque de contenido en el que puede ser utilizado principalmente, es el de Conocimiento del entorno. Dentro de este bloque, podemos relacionar este recurso con lo siguiente:
Bloque 1 correspondiente al Medio físico: elementos, relaciones y medida: en este bloque, vemos cómo se pretende que el alumnado perciba los atributos y cualidades de objetos y materiales. El interés por la clasificación de elementos y por explorar sus cualidades, tal y cómo ocurre en el juego. También la aproximación a la cuantificación de colecciones. La utilización del conteo como estrategia de estimación y uso de los números cardinales referidos a cantidades manejables, tal y cómo ocurre cuando se le expone al alumnado a que cuenten una serie de números que se presentan. Muy importante también, el apartado dónde indica la identificación de formas planas y tridimensionales en elementos del entorno. Exploración de algunos cuerpos geométricos elementales, pues una parte principal del recurso es la identificación de cuerpos geométricos.
Tipología del recurso (instructiva, actividades de aplicación, juegos taller creativo, evaluadora):
En este recurso, podemos ver principalmente como son actividades de aplicación, desde el primer momento se muestran actividades que habrá que ir superando para pasar a la siguiente. De esta forma, se puede considerar un recurso con un diseño lineal, para poder acceder a todo el aprendizaje hay que ir de uno en uno, superando cada ejercicio que se plantea, siempre yendo de forma lineal para avanzar.
Muestran actividades muy repetitivas, que llegado cierto momento pueden causar tedio y de esta manera, el alumnado mostrar falta de interés. Las actividades se van evaluando en el momento que las está realizando el discente.
Estrategia didáctica (enseñanza dirigida, exploración guiada, libre descubrimiento):
La estrategia didáctica que se plantea es la de exploración guiada, ya que a lo largo del recurso, te van dando indicaciones de lo que tiene que ir realizando para hacer cada actividad, de esta manera, se le va indicando al alumnado lo que tiene que hacer, ya sea tanto a la hora de la realización de un puzzle, cómo cuando tiene que jugar para "cazar" algún número, establecer relaciones de semejanzas y diferencias, distinguir los diferentes colores, etc.
Trabajo de alumnos (individual, grupo pequeño, gran grupo):
El recurso se plantea de forma individual, aunque la maestra puede utilizarlas de forma que puedan trabajarse por parejas o en grupos de 3.
Actividades sugeridas:
Antes de empezar a hacer uso del recurso educativo, podemos plantear en clase una serie de actividades complementarias, para llevar a cabo con el alumnado. Algunas sugerencias de actividades podrían ser las siguientes:
Actividad 1-.
Edad: todas las de E.I.
Número de jugadores: individual, en parejas, en pequeño grupo.
Objetivos: trabajar la secuenciación, la discriminación por color y la forma.
Materiales necesarios:
- Una caja de huevos de una docena.
- Cestitas con diferentes elementos: piezas de lego y formas geométricas, botones, canicas de colores..
- Tarjetas con lo que tendrá que realizar el niño.
Desarrollo de la actividad: se presentan al niño diferentes tipos de tarjetas con patrones que este debe copiar en el cartón de huevos. Las series pueden ser de distinta dificultad, dependiendo de la edad y capacidad del niño, que incluyan más o menos elementos a tener en cuenta: distintos colores y distintas formas mezcladas, por ejemplos.
Actividad 2-.
Edad: 3 y 4 años.
Número de jugadores: 1
Objetivos: relacionar la grafía con la cantidad.
Materiales necesarios:
- Una huevera o un cartón de una docena de huevos.
- Tarjetas con números o puntos.
- Alubias, garbanzos o elementos similares.
Desarrollo de la actividad: los niños deben coger la hueva, seleccionar una tarjeta con el número o cantidad y pegarlo en el velcro y entonces deben asignar a cada uno de los compartimentos de la huevera la cantidad de judías que indica dicha tarjeta.
Observaciones:
El recurso tiene actividades que son atrayente para el alumnado, pero creemos que el alumno/a puede llegar un momento en el que le resulten aburridas, ya que llega un momento que son muy parecidas unas actividades de otras. Además, a la hora de indicar la edad, nos muestran que son para niños de hasta 6 años, y opinamos que sin embargo, a esta edad, ya tienen un nivel más alto y mayores conocimientos sobre lo que es tratado.
El recurso tiene actividades que son atrayente para el alumnado, pero creemos que el alumno/a puede llegar un momento en el que le resulten aburridas, ya que llega un momento que son muy parecidas unas actividades de otras. Además, a la hora de indicar la edad, nos muestran que son para niños de hasta 6 años, y opinamos que sin embargo, a esta edad, ya tienen un nivel más alto y mayores conocimientos sobre lo que es tratado.
Fecha de evaluación:
La evaluación de este recurso, ha sido llevada a cabo el día 12 de Abril de 2017.
La evaluación de este recurso, ha sido llevada a cabo el día 12 de Abril de 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario